En esta página hemos reunido algunos vídeos, dibujos y fotografías sobre las distintas formas de tejer y coser el esparto. Son vídeos que nosotros mismos hemos grabado de las personas que nos han ido enseñando, por puede que no sean de muy buena calidad. Todos los colaboradores están invitados a contribuir con sus propias explicaciones en fotografías, vídeos, esquemas o como mejor les parezca, y publicarlos bajo la etiqueta “taller”.
Solo un consejo, si te dispones a trabajar el esparto... no olvides ponerte el delantal...
!!!Ánimo¡¡¡
Estos son algunos puntos para tejer el esparto:
FILET.- 2 Ramales
CORDETA.- 3 Ramales
CINCHO.- de 4 a 8 Ramales
PLEITA.- de 9-10-11.12.13.14.15.. Ramales en adelante
PUNTO COFIN O SARNACHO.
Inicio del Filet
Cordeta o trenza: 3 ramales y en cada ramal 4 hojas de esparto
(La cantidad de hojas de esparto dependerá de lo gruesa que queramos la cordeta)Cincho de 4 ramales y en cada ramal 4 hojas de esparto.
(La cantidad de hojas de esparto dependerá de lo gruesa que queramos el cincho o la pleita)
Cincho de 5 ramales y en cada ramal 4 hojas de esparto.
Otra forma de comenzar un recincho de 5 ramales.
Cincho de 6 ramales y en cada ramal 4 hojas de esparto.
Cincho de 8 ramales y en cada ramal 4 hojas de esparto
Pleita de 9 ramales y en cada ramal 9 hojas de esparto.
Punto de cofí o cofín
El comienzo de la base del punto de cofí en redondo. Colocando hojas de esparto con el nudo de alondra. El agujero se puede agrandar o empequeñecer.
Cómo cerrar el punto de cofí.
Haciendo una maroma
1ª parte
Haciendo una pleita de 15 ramales seguida, "INJERTO" (sin principio ni fin)
1ª parte
(Este punto es muy parecido con el que se trabaja el mimbre o la médula)
1ª parte
3ª parte
BASES

Coser una pleita para hacer la base.También se puede aplicar en los laterales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario