Somos un grupo de personas que nos hemos conocido en los cursos de trenzado de esparto que el Ayuntamiento de Alicante realiza a través de Aula Abierta. En ellos hemos ido aprendiendo a tejer el esparto, tanto crudo como picado, realizando diferentes tipo de técnicas: Filet, Cordeta, Cincho, Pleita, Cofí...
Preocupados por mantener viva esta tradición milenaria, como un legado, que tantos beneficios ha aportado a lo largo de la historia a muchas provincias españolas y que tuvo una gran importancia socio-económica para la provincia y la ciudad de Alicante. Nos propusimos continuar viéndonos, compartiendo los distintos trabajos y técnicas que individualmente realizamos, así como fomentar su conocimiento en nuestro entorno, además de contactar y compartir con otros colectivos y personas de esta provincia y de fuera de ella.
En este blog dejaremos constancia de nuestros encuentros con otros colectivos, que como nosotros, tienen la inquietud de conocer y mantener esta cultura milenaria, que es la de tejer las fibras vegetales. En nuestro caso el esparto, que aunque hoy en día se utiliza para realizar objetos decorativos, hasta hace pocos años era una forma de vivir, dura y sacrificada, pero para muchas familias era la manera honrada de llevarse un trozo de pan a la boca... hoy en día es un ARTE.
También de las actividades que llevemos a cabo, tanto recreativas, educativas, medioambientales, etc...
* * *
ROGLE O CORRO ESPARTERO
Solemos reunirnos en algún espacio público, para compartir experiencias y nuevos conocimientos de puntos, cosidos, o sencillamente pasar el rato trabajando el esparto y planteado dudas o resolviendo cualquier problema que vaya surgiendo a la hora de tejer nuestro proyecto... Y de vez en cuando, una "picaeta de cabasset".
Aprovechando estas quedadas, hablamos y organizamos algún evento próximo, Qué mejor lugar para juntarse, que la propia naturaleza, si el tiempo acompaña, por supuesto.
* * *
...EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
En la Universidad de Alicante también nos hemos reunido para trabajar el esparto y compartir experiencias en nuestros trabajos y si hay algún evento a la vista organizarnos para asistir y participar de esos encuentros.
Con Pascal Janinn y Jordi Cortina,
organizando el paseo etnobotánico por la Serra del Porquet,
que realizamos en febrero de 2018 con los colectivos sociales y educativos del barrio de San Gabriel

Momento en que elegimos el nombre de EspartAlacant para nuestra asociación
* * *
* * *
...EN EL PARQUE DEL CHALET DE INGENIERO DE TRANVÍAS
Durante el curso 2018-2019, el Ayuntamiento nos ha cedido una sala, en el Aula Municipal de Cultura del Chalet del Ingeniero de Tranvías, que esperamos poder seguir utilizando...
Durante el curso 2018-2019, el Ayuntamiento nos ha cedido una sala, en el Aula Municipal de Cultura del Chalet del Ingeniero de Tranvías, que esperamos poder seguir utilizando...
* * *
RECOLECTANDO ESPARTO
RECOLECTANDO ESPARTO
EN LA SIERRA DEL MAIGMÓ
La Sierra del Maigmó se encuentra entre los términos municipales de Tibi, Castalla, Agost y Petrer, y separa las comarcas del Medio Vinalopó, al oeste, y de la Hoya de Castalla, al este.
Los bosques de pinos y carrascas se entremezclan con arbustos y campos de cultivo, formando un hábitat típico mediterráneo.

Aprovechando el clima veraniego y nuestro paisaje mediterráneo, un pequeño grupo nos decidimos en esta ocasión, pasar la tarde en plena sierra del Maigmó recolectando esparto, que la naturaleza, y este paraje en particular nos ofrece.
Procurando siempre no dañar la planta y agradeciendo siempre a nuestra madre naturaleza este obsequio tan preciado y con un poquito de paciencia, fuimos haciendo nuestros manojos de esparto, que luego aprovecharemos para realizar y seguir aprendiendo con nuestros trabajos.
* * *
¿Como podemos saber cuando se juntan? Gracias.
ResponderEliminarBon dia Victor. Disculpa el retraso. Tenemos todavía esta página en construcción, pero vamos a ir solventándolo. De momento nos vamos a encontrar cada dos semanas en la zona de mesas de picnic del Parque de la Cochera de Tranvías de Alacant. Nuestra próxima quedada será el martes 16 de octubre.Serás bienvenido.
EliminarSi puedes asistir, te recomiendo que no te pierdas el "3º ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LA CULTURA DEL ESPARTO", que se celebrará en Cieza (Murcia) los próximos dias 12, 13 y 14 de Octubre.
Muchas gracias, por la info, muy ineresante.
EliminarLes paso esto que he visto,
ResponderEliminarhttps://ipce.mecd.gob.es/noticias/2018/2018-09-24-ayudas-inmaterial.html
Un saludo.
Gracias por la información.
ResponderEliminarTambién en Elx, el fin de semana del 12 al 14 de octubre se celebra junto al Parque Municipal , la "Fireta del Camp d'Elx" en donde participan artesan@s del esparto y de la palma de la Partida de Puçol.
ResponderEliminar¡Hola, compañeros esparteros!
ResponderEliminarOs felicito por el blog y vuestro magnífico quehacer.
Espero participar pronto en uno de vuestros corros.
¡¡¡Abrazote espartero!!!
Hola, me interesa mucho, pero quiero saber confirmar si sois un grupo católico, porque he visto que tenéis un santo como patrón. Yo soy respetuoso con las creencias individuales, pero en cuestiones públicas prefiero el laicismo, que respeta todos los pensamientos. Gracias por la respuesta!
ResponderEliminarHola Luis, y perdona por el retraso en la respuesta. Lo del Santo Patrón es más un gesto irónico, una apreciación artística, una mitología espartera o como quieras verlo (para los católicos también respetamos y apreciamos la santidad de San Onofre). En el grupo se propugna la libertad de creencias. Gracias por preguntar!
EliminarEn cualquier caso y visto el malentendido, hemos decidido dejar a San Onofre en la intimidad del grupo...
ResponderEliminarHola, este año una compañera y yo asistíamos a clases hasta que cambió la situación y nos hemos quedado con ganas de más ya que lo justo arrancabamos con el aprendizaje, aún quedáis? Podríamos unirnos? O si sabéis de cursos por Valencia...os estaríamos muy agradecidas. Mil gracias
ResponderEliminarBuenos días. Estaría interesada en aprender, todo lo que quieran enseñarme sobre el esparto y como trabajarlo.Soy de Elche.
ResponderEliminarHacen cursillos ustedes, saben donde puedo acudir?
Gracias
Hola me gustaría saber dónde me puedo informar para cursos para aprender a trabajar el esparto, gracias.
ResponderEliminarHola, me gustaría saber cuando hay un curso de esparto para apuntarme. Un saludo
ResponderEliminarBuenos días! Me podéis decir cuando es el próximo encuentro? Gracias
ResponderEliminarHola. Necesito contactar con fábrica tes de productos de esparto . Lamparas y más productos.
ResponderEliminar662067924 Sergio
Hola!!quisiera saber porfavor cuándo y dónde os juntáis!hace poco hice un taller y me encantó.muchas gracias!salud, alegría y campo
ResponderEliminarBuenos días,
ResponderEliminarMi nombres es Jaime Llorente Sanz arquitecto y fundador de Estudio Perpendicular.
Lo que vengo a proponer puede servir para promocionar el esparto entre los jovenes arquitectos emergentes en España.
Estoy desarrollando un concurso nacional de arquitectura en Alicante (Tac, Festival de Arquitectura Urbana), se trata de un pabellón efímero para promocionar las arquitectura contemporánea a la vez que la localidad y sus medios productivos. La propuesta que estamos haciendo utiliza el esparto, la sal y la teja alicantina.
Desde la organización del concurso nos dan la posibilidad de ofrecer asociaciones con los productores de los materiales que utilicemos. Y sí la propuesta es la ganadora la posibilidad de patrocinar, en la medida que os interese, la construcción.
¿Estáis interesado en ir de la mano con nosotros en este concurso?
Muchas gracias, un saludo que tengas muy buen día!!
Contacto: estudio@estudioperpendicular.com